lunes, 5 de noviembre de 2012


Ecologistas en Acción de Málaga considera una paso importante hacia la Soberanía alimentaria el Programa de Banco de tierras para el 2013 de la Junta de Andalucía.

La Soberanía Alimentaria se entiende como la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a unos objetivos ecológicos y sociales. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios, un manejo de la tierra respetuoso con el medioambiente y el acceso justo e igualitario a los medios de producción de alimentos: semillas, tierra y agua. (Fuente: La Vía Campesina. Declaración de Nyeleni 27 Feb 2007, Nyeleni, Mali)

En este último sentido, desde Ecologistas en Acción entendemos como un avance importante y necesario la noticia del programa de Banco de tierras para el 2013. Más teniendo en cuenta que el acceso a la tierra es una de las reivindicaciones históricas del campesinado andaluz. Hay que recordar que en el reparto injusto de este recurso se encuentra el origen de problemas como la alta tasa de emigración, desigualdad y desempleo que han lastrado al pueblo andaluz.

También nos parece positiva la propuesta de utilización de las tierras por parte de personas desempleadas, la gestión cooperativa, así como la distribución de los productos en canales cortos y el fomento de la agricultura ecológica.

En cuanto a los otros dos recursos básicos necesarios para la producción de alimentos, el agua y las semillas, se hacen necesarios avances urgentes para que este programa no sea parcial e incoherente. Andalucía es una de las regiones de Europa donde mas permisividad existe con el uso de semillas transgénicas, estos cultivos provocan un control de la alimentación por parte de una pocas multinacionales de productos agroquímicos responsables de acaparamiento de tierras, privatización de los recursos genéticos, avance de la erosión, degradación del medioambiente y de la salud de las personas en todo el mundo. Por ello proponemos a la Junta de Andalucía también que declare Zona libre de transgénicos el territorio Andaluz y el fomento de la biodiversidad tradicional genética agrícola.

Y en materia de agua es necesario utilizar métodos de ahorro en el caso del regadío por medio de mantenimientos de los canales, riego por goteo a la demanda y cultivo de plantas adaptadas al clima mediterráneo.

Málaga 5 de Noviembre 2012
Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga
Más Información: Galo Acebes 685620661

No hay comentarios:

Publicar un comentario